![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBfGeftobSGZXS8BDkFanbmCV_Yc0wISeiCPBE4xUyBRpwlxbbfQDImV98q68C5k5K2Tm1ehaLeINzYBP9eB3OEsSLpulhY4VvTY12nsWNSVrdJcVAHCp5zXugxd9fOJsxzEWPhgFSslc/s320/lincha.bmp)
El lichamiento ocurrido en la población de Achacachi no es parte de la Justicia comunitaria, antes de explicar las razones, detallare el suceso.
El 18 de Noviembre de 2008 a las 07:40 los pobladores secuestraron y torturaron durante más de doce horas a 11 presuntos asaltantes. Luego fueron rociados con gasolina e incendiados como “antorchas humanas”.
El 18 de Noviembre de 2008 a las 07:40 los pobladores secuestraron y torturaron durante más de doce horas a 11 presuntos asaltantes. Luego fueron rociados con gasolina e incendiados como “antorchas humanas”.
En la fotografía aparecen algunos de los heridos por la golpiza y caminan por una de las calles de Achacachi. La Policía los rescató en mal estado y se anuncian procesos judiciales.
fuente: Periódico la Prensa.
Además cuando la Policía y el Ejército querían intervenir fueron apedreados por la multitud de los comunarios. Once miembros de una supuesta banda de “delincuentes” fueron secuestradas y luego ajusticiados por lincahmiento.
De acuerdo al periódico la Prensa los nombres de los linchados son los siguientes:
Luis Gonzalo Cutipa (35), Ángel Luis Rodríguez Paucara (32), Reynaldo Alanoca Ramos (44), Eliodoro Aquipe Navarro (44), Beatriz Quillo Coaquira (34), Lidia Luna Flores (29), Mónica Paucara Mamani (50), Janet Blanco Reyes (30) y Eugenia Escóbar Paucara (33).
Como he anticipado que ese hecho nos es parte de la Justicia Comunitaria por las siguientes razones:
1º.- La Justicia Comunitaria defiende, protege la vida no la prommueve como ocurrió aquel día.
2º.- Cuando se encuentra infraganti a un delincuente en la com unidad se debe hacer una indagación previa por las autoridades originarias, luego la asamblea determina la sación a imponerse.
3º.- La máxima sanción enl a Justicia Comunitaria es la expulsión de la comunidad.
Sin embargo quiero opinar al erspecto, a veces la gente del área rural comete este tipo de hechos por que la justicia del estado (ordinaria) no hace justicia, los ladrones están fuera de las cárceles, y los que estan cuando salen, salen mas ladrones qyue antes, la verdad es que esse sistema está en crisis es por eso importante plantearse una nueva forma de hacer justicia de manera eficiente.
Además cuando la Policía y el Ejército querían intervenir fueron apedreados por la multitud de los comunarios. Once miembros de una supuesta banda de “delincuentes” fueron secuestradas y luego ajusticiados por lincahmiento.
De acuerdo al periódico la Prensa los nombres de los linchados son los siguientes:
Luis Gonzalo Cutipa (35), Ángel Luis Rodríguez Paucara (32), Reynaldo Alanoca Ramos (44), Eliodoro Aquipe Navarro (44), Beatriz Quillo Coaquira (34), Lidia Luna Flores (29), Mónica Paucara Mamani (50), Janet Blanco Reyes (30) y Eugenia Escóbar Paucara (33).
Como he anticipado que ese hecho nos es parte de la Justicia Comunitaria por las siguientes razones:
1º.- La Justicia Comunitaria defiende, protege la vida no la prommueve como ocurrió aquel día.
2º.- Cuando se encuentra infraganti a un delincuente en la com unidad se debe hacer una indagación previa por las autoridades originarias, luego la asamblea determina la sación a imponerse.
3º.- La máxima sanción enl a Justicia Comunitaria es la expulsión de la comunidad.
Sin embargo quiero opinar al erspecto, a veces la gente del área rural comete este tipo de hechos por que la justicia del estado (ordinaria) no hace justicia, los ladrones están fuera de las cárceles, y los que estan cuando salen, salen mas ladrones qyue antes, la verdad es que esse sistema está en crisis es por eso importante plantearse una nueva forma de hacer justicia de manera eficiente.